Pensamiento Gerencial Emergente
El Pensamiento Gerencial Emergente se concibe como la necesidad de integrar
el conocimiento a los procesos generales actuales, ajustándose a las
emergencias que se le presenten a las organizaciones, como consecuencia de la
globalización. En este sentido, el pensamiento gerencial emergente viene a ser
un componente estratégico para que las
organizaciones puedan reformular, estructurar y reorientar sus acciones y poder
afrontar y sobrellevar los cambios que se le presenten. Cabe destacar que el
pensamiento gerencial emergente se apoya
en las tecnologías de información y su utilidad como recurso estratégico
fundamental que amplia, mejora y acelera
el intercambio de información y de la comunicación (TIC), para lograr los
avances, cambios y transformaciones de una organización.
En este contexto, es importante destacar que para lograr estos cambios en
una organización se requiere de:
·
Considerar
que el conocimiento es el bien más valioso de toda organización, este
conocimiento se encuentra en la mente y los corazones del personal. En este
sentido se debe tomar en cuenta las percepciones, concepciones y convicción del
personal, si es valorada su capacidad de trabajo, habilidades operativas, sus
conocimientos y aportes emocionales se involucra de manera activa y
comprometida en la organización.
·
Crear
conciencia en todo el personal respecto de las distintas formas
en las que el conocimiento puede resultar de utilidad para la
organización. El conocimiento innovador del trabajador, empleado, gerente o
actor involucrado, se convierte en un elemento productivo que adquiere valor en
la operatividad y procesos administrativos de la organización.
·
Disponer
de un talento humano con una cultura organizacional y filosofía de gestión (visión, misión, objetivos,
valores y otros que sean de importancia) como parte vital y necesaria para
motivar y dar confianza a todo el
personal de la organización.
·
Tener
la capacidad para asumir riesgos, desafíos y retos.
Considerar cada una de
las partes de la organización por ser un sistema abierto (fluye materia y energía desde y hacia las
empresas) característica que le permiten organizarse y establecer un orden propio de funcionamiento, ese orden está dado
por la estructura organizativa para ampliar y actuar en el intercambio de
información, y de esta manera mejorar y actuar
sin
·
riesgo
en la solución del problema, con ideas innovadoras.
·
Diseñar
modelos gerenciales futuristas que se adapten a los modelos gerenciales del
siglo XXI, que permitan desarrollar el pensamiento crítico necesario que se
adecuen a las situaciones emergentes que se presenten.
·
Todos
los miembros de la organización deben prepararse en cuanto a avances
tecnológicos para dar aportes
relevantes a la organización
cuando esta lo amerite. Esta actividad involucra a los miembros a identificarse
con la organización potenciando el sentido de pertenencia, por el hecho de que
hay motivación para superarse y deseos de actuar con rapidez al momento de
tomar decisiones para mejorar a la institución.
·
El
cambio de una organización es tarea de todos y a todos afecta, ya sea de manera
positiva o negativa, mientras mayor injerencia tengan los integrantes de un
ente, mayor será su nivel de compromiso, por lo que el gerente debe estar
abierto a las propuestas que proceden de las partes.
Durante nuestras
actividades de clase vivimos momentos muy enriquecedores ubicándonos
virtualmente en empresas con situaciones conflictivas que resolver, cual obra
de teatro, cada uno de los integrantes
de equipo actuaba según el rol que ocupaba en la empresa (todos los equipos se
lucieron) allí cada uno y como equipo poníamos en práctica lo aprendido en
clase, nuestras ideas,
conocimientos y creatividad para resolver
las situaciones planteadas. En este sentido, como conclusión debemos estar
abiertos a las nuevas tendencias, a los cambios, resolver los conflictos desde
la diversidad ya que al conocer los diferentes planteamientos de los
emergentes, tendremos la capacidad de presentar una variedad de alternativas de
solución; debemos reflexionar acerca del presente
y futuro de la organización para tomar las mejores decisiones y mejorar los
procesos gerenciales adaptándolos a los nuevos tiempos y a las perspectivas
posmodernas.
Las Tecnologías de la Información y
la comunicación (TICs) y Educación
Las tecnologías de la
información y la comunicación es un concepto muy asociado a la informática y
desde este punto, se entiende como un conjunto de herramientas, soportes
canales y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transcripción
de información representada de la más variada forma. Asimismo las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs)
constituyen hoy por hoy el pilar de la comunicación en el desarrollo de
todos los estratos económicos y sociales, de allí que se hable de una sociedad
tecnológica originada por Internet, lo que trajo como consecuencia en la
sociedad un “estilo de vida digital”
transformando nuestros condiciones de vida y las de la sociedad.
En este orden de ideas, las TICs en el ámbito educativo permite nuevas
experiencias en el proceso enseñanza- aprendizaje tales como: innovar en el
aula, crear nuevas estrategias de aprendizaje y romper paradigmas tradicionales
(conductista) permitiendo nuevas experiencias, lo cual es congruente con un
paradigma constructivista (emergente); cuya finalidad es que el estudiante sea
protagonista de su aprendizaje. De allí, que las TICs:
·
Son
de carácter innovador y creativo,
·
Dan
acceso a nuevas formas de comunicación.
·
Es
accesible y dinámica.
·
Permite
el aprendizaje interactivo y la educación a distancia no presencial ( como por
ejemplo el aula virtual)
·
Pone
a disposición una gran cantidad y variedad de información favoreciendo el
auto-aprendizaje.
·
Promueve
la adquisición de valores, actitudes, hábitos, conocimientos y destrezas que
permiten que al alumno incorporarse a la vida social con mejores oportunidades.
·
Promueve
la investigación educativa.
·
A
través de la comunicación virtual permite compartir experiencias,
conocimientos, ideas, intercambiar información.
·
Fomenta
el trabajo en equipo colaborativo.
·
Es
una herramienta de apoyo de aprendizaje en el aula
·
Es
ecológico promueve el ahorro de papel y otros materiales lo cual ayuda a
reducir la tala de árboles, la contaminación y preservación del medio ambiente.
De allí, que las TICs es un medio de expresión y creación
en el aula ya que ayuda a dibujar, hacer presentaciones multimedia (prezy,
mindomo) elaborar webs y blogs para lo cual dispone de ordenadores con
programas, procesadores de textos, editores de imágenes y videos, editores de páginas
webs y de presentación de multimedia; otro recurso de gran impacto en el aula
son las pizarras digitales interactivas, los profesores pueden ilustrar mejor
sus explicaciones con apoyo en multimedia y el alumno tiene oportunidad de
presentar sus trabajos una manera novedosa y más atractiva.
Durante las clases de Pensamiento gerencial, tuvimos
la oportunidad de usar las TICs, a través del foro virtual por medio de este
expresamos nuestras ideas y comentarios sobre las clases, intercambiamos puntos
de vista sobre algunos contenidos, asimismo tuvimos la oportunidad de hacer
presentaciones en prezy; al principio esta experiencia no fue fácil,
personalmente fue bastante difícil y frustrante
porque no tenía los conocimientos básicos para trabajar con la
computadora, me sentí exactamente como la profesora
tradicional de tiza y pizarrón; rol que me correspondió interpretar en la
lectura Pasado-Presente-Futuro, no tenía idea de cómo entrar al foro y
comunicarme con mis compañeros de clase, una vez que lo logre “aleluya” que
bien se siente, aun me falta mucho que aprender, pero ya di mis primeros pasos.
También tuvimos el honor de tener como invitado a un futuro ingeniero
electrónico de la universidad Yacambu de nombre Miguel quien nos cautivó a
todos con la construcción de una pizarra digital interactiva realizada con
material de “provecho”. Explico con un
lenguaje sencillo la manera como la
construyo y cómo funciona la pizarra digital interactiva, nos sentimos en ese
momento muy emocionados por su talento y
creatividad, estas pizarras en el aula de clase es un gran recurso como ya lo
mencione.
Las TICs en el aula de clase son de un gran potencial, es importante acceder a conocerlas
y utilizarlas; aplicando la técnica adecuada el estudiante va a enriquecer su
proceso de aprendizaje en todos los aspectos.
Participante: Maritza Torres Giménez
C.I : V- 7.517.593
No hay comentarios:
Publicar un comentario